Esta celebración fue aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconociendo y fomentando la diversidad de idiomas y dialectos; la lengua materna se define como el primer idioma obtenido dentro del seno familiar, tomado de padres, abuelos, hermanos o la persona encargada de la crianza.
Según diversos estudios, en el mundo se tiene una aproximación de siete mil lenguas sin contar el lenguaje de señas, ya que de incluirse serían más de diez mil, generando una enorme diversidad cultural y diferentes perspectivas de cada hablante.
Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), México es uno de los países con mayor diversidad de lenguas en el mundo, contando con 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes; sin embargo según la UNESCO, cada dos semanas una lengua desaparece en el mundo.