En el libro “Hacia el Cumplimiento del Derecho del Agua”, publicado por expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer que recientes estudios encontraron inflamación de pulmones en niños entre 6 y 12 años de edad en la Comarca Lagunera.
Se indica que si bien la población es susceptible a los efectos de una sobreexposición al arsénico, son los niños quienes son más sensibles y vulnerables a padecimientos como la disminución de la respuesta inmune, daño genético, disminución de la función pulmonar y renal, inflamación crónica, hipertensión arterial, entre otros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció un máximo 10 microgramos de arsénico por litro de agua, pero en México la norma establece 25 microgramos; en el caso de La Laguna, unos estudios del 2017 indicaron que el 91 por ciento de los sitios sobrepasan esta norma.