Las innovaciones tecnológicas y de consumo han cambiado y aumentado constantemente, por lo que también ha causado un incremento considerable de problemas ambientales y sociales, un ejemplo de ello es la industria del fast-fashion.
En ella, todo es elaborado en grandes cantidades con bajos estándares de calidad por lo que su ropa es rápidamente desechable, además de ser creada por personas que tienen sueldos mínimos; esto es considerado como un problema ético y un ejemplo claro de atentado a los derechos humanos, pues puede existir la explotación laboral infantil y el trabajo forzado.
La licenciada, Luisa Fernanda Cavazos, egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila, menciona que el consumo consciente es importante debido al problema ambiental que se genera, pues también ha causado que exista una mayor contaminación, tanto en su producción como en su consumo.