El coordinador del Observatorio de la Salud Mental y director de organización Ondhas Salud Mental A.C., Aldo Reyes, comentó que debido al encierro se han incrementado el número de dificultades a nivel personal, agregando los problemas de pareja y conflictos intrafamiliares, los cuales afectan el estado emocional de las personas.

En México, el 9.2 por ciento de la población se ve afectada por esta enfermedad, lo que equivale alrededor de 12 millones de personas; además se agrega que la depresión creció un 16 por ciento en comparación de años anteriores.

Expertos informan que algunos de los síntomas de esta condición son la disminución del interés o capacidad de disfrutar las actividades, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Empresa lagunera construirá el Distribuidor Vial Cuatro Caminos en la ciudad de Torreón.

Será una empresa lagunera la que se encargue de ejecutar la construcción…