Se informa desde Tijuana que madres de familia de jóvenes desaparecidos se unen en una marcha y piden respuestas a las autoridades.
Para el día de las madres sólo algunas de las mamás celebraron en Tijuana, debido a que esta fecha rememoró a muchas madres la contienda que realizan cada día por descubrir a sus hijos desaparecidos, así como la carencia de respuestas. Por lo cual los tijuanenses se manifestaron este lunes ante la oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California.
“Mí corazón de mamá, me plantea que está viva mi hija ¿Dónde está el apoyo?”, gritó Olga Castillo a partir de la manifestación.
A la hija de Castillo, nadie la ha visto desde hace más de un año, su madre afirmó que el día de las madres se ha vuelto una fecha gris en su historia.
“Todos los días no puedo comer, no puedo dormir, pero este día duele más”, afirmó Castillo.
Ella afirmó que se le terminaron las flores y comidas especiales, y que ahora vive una de las peores sensaciones que puede vivir una madre.
Este lunes, mujeres y hombres llegaron con pancartas y megáfonos para reclamar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se comprometa a generar un lugar para ellas, puesto que aseguraron que hasta hoy, no han observado resultados en una ciudad insegura.
“Salir tu hijo o hija a llevarse un obsequio o a darte un abrazo para felicitarte, en aquel camino puede desaparecer”, afirmó Angélica Ramírez, fundadora del colectivo Una País Buscándote.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California, afirmó a TELEMUNDO 20, que ellos realizaron a partir del 2012 al 2020, 3 sugerencias para víctimas generalmente, no obstante, esto no fue suficiente.
“Emitimos una recomendación general donde dura al ejecutivo donde les mencionamos que está pendiente un asunto, que es instalar el sistema de atención estatal a víctimas no se ha cumplido, no se ha cumplido es la verdad”, informó Jorge Ochoa, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Donde el trabajo de la fiscalía indicó, tampoco lo fue.
“No ha elaborado el trabajo al 100 por ciento, hay temas pendientes”, añadió Ochoa.
Después de la manifestación, la Comisión Estatal de Derechos Humanos firmó un compromiso con el colectivo de averiguación, para la construcción de un área particular para expedientes de individuos desaparecidas, ofrecer atención psicológica a las familias, escoltar a los seres queridos en el servicio doctor forense y búsquedas, así como 2 aspectos más y una revisión el próximo 2 de junio.
“Ha permitido que se violen nuestros propios derechos, permitió que la fiscalía y cada una de las autoridades”, indicó Ramírez.
Y a medida que dichos compromisos se pactan, este lunes, Castillo le rememoró a su hija Selena, donde desee que se encuentre, que su tarea va a ser incansable hasta encontrarle.
“Te amo mi niña y te voy a buscar, a medida que tenga vida te voy a continuar intentando encontrar hija”, comentó Castillo.
De acuerdo al registro de emergencia y riesgos en Baja California, hay 2,400 personas desaparecidas a partir del 2006 hasta hoy; de las cuales 1,900 se extraviaron en Tijuana.
Y frente a los señalamientos, la fiscalía describió en un informe, que se habían implementado jornadas al costado de los colectivos a partir del mes de abril, así como reuniones con colectivos en Tijuana, Mexicali y Ensenada, donde el asunto es una prioridad para ellos.
Fuente: Telemundo