Se informa desde la Cuidad de México que la suspensión provisional relacionada con el amparo interpuesto por Monsanto-Bayer en contra del decreto que establece que se sustituirá gradualmente el uso de glifosato en México fue revocada por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y expresó su beneplácito por la resolución judicial.
El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31 de diciembre de 2020 y prevé que para 2024 se habrá dejado de usar dicho herbicida en el país.
La resolución fue emitida el pasado 3 de mayo, declarando procedente negar la suspensión provisional solicitada por la parte quejosa, ya que no se cumple con el requisito previsto en el artículo 128, fracción II, de la Ley de Amparo, pues de concederse la medida cautelar, se afectarían disposiciones de orden público en perjuicio del interés de la sociedad.
La resolución del Tribunal Colegiado advierte que el Decreto tiene vocación regulatoria de la actividad de las entidades y dependencias de la administración pública federal en cuanto al uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato, la cual tiene una visión anticipatoria sustentada en el principio de prevención en materia sanitaria y de protección al medio ambiente.
“Este deber es una obligación para cumplir con el mandato constitucional y convencional de velar porque los seres humanos tengan derecho a una vida saludable en armonía con la naturaleza, prerrogativa que debe ser protegida con base en el principio de precaución”, señaló.
La Semarnat ha confirmado su compromiso de “continuar trabajando hacia una producción alimentaria más sostenible y segura en favor de la población, los ecosistemas y el medio ambiente con la participación de los diferentes niveles de gobierno, las instituciones públicas, investigadores, agricultores y comunidades campesinas”.
Fuente: laJornada