Se informa desde la Cuidad de México que la gran mayoría de los medios especializados tuvieron una visión similar al presentar el último lote de estadísticas que dio cuenta del estado de la economía al mes de marzo: que la recuperación económica mexicana está en duda y que el crecimiento económico de 2021 será menor a las estimaciones oficiales.
Se pronostica también que los datos de abril-mayo serán espectaculares. El segundo semestre del año marcará un rebote muy fuerte y el crecimiento del PIB será superior al 5.5 por ciento para todo el año.
En las dos formas de mirar a la economía mexicana se ve la visión positiva o negativa de los analistas: hacia atrás o hacia adelante. La mayoría de los medios al reseñar los datos débiles de marzo de México, miran hacia atrás, ven el panorama desolador, y piensan que el futuro será similar al pasado. Pero si vemos por el retrovisor, hay múltiples señales que indican que el siguiente lote de datos mostrará cifras que sorprenderán a muchos.
La verdad es que las cifras que veremos para abril-mayo, que saldrán este mes y el siguiente, tienen una explicación muy sencilla: como las tasas de crecimiento se calculan tomando los meses de 2021 contra los meses de 2020, las cifras serán dramáticas debido a que hace un año la economía mexicana estaba sumida en su peor depresión en más de ochenta años, con la población confinada intentado evitar la propagación del Covid.
Habrá que ser positivos y ver las cifras adelantadas, y casi todas muestran una recuperación estadísticamente fuerte, si bien económicamente aún quedaremos por debajo del nivel que teníamos en 2019. La estadística puede a veces producir ilusiones ópticas, pero a veces también ilustra el inicio de una recuperación, que si bien tomará tiempo, ha iniciado ya.
Fuente: MSN