SinEmbargo

Se informa desde Estados Unidos que un grupo de científicos marinos del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, en San Diego, han determinado que en aguas cercanas a Los Ángeles y la isla Santa Catalina se encuentran sumergidos al menos 25 mil barriles que, por el fuerte brillo de su señal acústica y su peculiar geometría, que podrian ser de dicloro difenil tricloroetano (DDT), un compuesto tóxico que antes de ser prohibido se utilizaba en los insecticidas.

Al parecer miles de barriles que con toda probabilidad contienen DDT fueron encontrados en un lugar donde se sospechaba que había un vertedero submarino de desechos tóxicos desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial.

Los investigadores mapearon más de 14 mil 500 hectáreas de lecho marino entre la isla Santa Catalina y la costa de Los Ángeles, en una región donde previamente se habían descubierto elevados niveles de esa sustancia tóxica en sedimentos y en el ecosistema, e hicieron imágenes de 27 mil 345 objetos con forma de barril.

Compañías industriales del sur de California utilizaron esa cuenca marítima como vertedero desde principios de 1930 hasta 1972, cuando se promulgó la Ley de Protección, Investigación y Santuario Marino, indicó el Instituto Scripps en un comunicado, aunque la ubicación exacta y la magnitud del vertido siguen desconocidas hasta ahora.

Fuente: SinEmbargo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Identifican proceso para desarrollar fármaco contra la leucemia mieloide aguda

Se informa desde Reino Unido que los científicos de la Universidad de…

Empresa Agroesa inaugura sede en la ciudad de Torreón.

La empresa Agroesa ya inauguró sus nuevas instalaciones ubicadas sobre la carretera…

La sexta edición de Expo Tatuaje Internacional concluye el día de hoy.

La Expo Tatuaje Internacional “laguna Ink” concluirá hoy domingo 28 de noviembre…