Se informa desde la Ciudad de México que casi llegando al Día de la Madre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha asegurado que la producción nacional de las flores ornamentales preferidas para esta celebración está garantizada con “32 millones 42 mil gruesas de crisantemo, rosa, gladiola, clavel, aster, lilium, gerbera, nardo y girasol, al cierre del ciclo agrícola 2020”.
Así mismo volvió a exponer su llamado a comprar flores en los mercados locales y tianguis para impulsar a los comercios y productores de pequeña escala, los cuales han sido los más afectados por las restricciones impuestas por la pandemia por COVID-19.
Arturo Camacho, presidente de la Asociación Palacio de la Flor señaló a La Jornada que las flores típicas para estas fechas son las rosas, aunque ya algunas personas optan por violetas y cyclamen y añadió también que espera que este año sea mejor que el 2020 cuando las ventas de flores para este día cayeron aproximadamente 50 por ciento.
La expectativa es que ahora pueda aumentar a “80 por ciento” en relación a un año sin pandemia y aseguró que los precios son “accesibles”.
Los floricultores mexicanos generan al menos 41 clases de flores que cubren una superficie anual de aproximadamente 14 mil 750 hectáreas, distribuidas en 20 entidades federativas.
Fuente: laJornada