Si informa desde Estados Unidos que el presidente Joe Biden ha propuesto una amplia reforma migratoria, la mayor ampliación en décadas del gasto social para apoyar a familias trabajadoras, con reducción de la desigualdad económica y ha festejado la resucitación de Estados Unidos ante la pandemia y la crisis económica tanto en casa como en el ámbito internacional, en su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso al aproximarse a sus primeros 100 días de gobierno.
Biden recordó que llegó a la Casa Blanca en medio de múltiples crisis, entre ellas “la peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión y el peor ataque contra nuestra democracia desde la Guerra Civil”.
Declaró que en sólo 100 días, “estamos vacunando al país, estamos creando cientos de miles de empleos, estamos entregando resultados reales que la gente puede ver y sentir en sus propias vidas. Abriendo las puertas de la oportunidad.
“Estamos optando por la esperanza sobre el temor, la verdad sobre las mentiras, la luz sobre la oscuridad”, afirmó.
Festejó el logro de aplicar 220 millones de vacunas durante sus primeros 100 días, y que ahora cualquier persona mayor de 16 años puede tener acceso a la inoculación. Prometió que pronto Estados Unidos se volverá un proveedor de vacunas para el resto del mundo.
Informó también que se están enviando cheques de mil 400 dólares a 85 por ciento de la población en asistencia inmediata, junto con apoyos para pagar rentas y también para pequeños comercios y negocios, y se está reduciendo la explosión de hambre que fue detonada durante estas crisis.
A la vez, mencionó que como parte de su visión de reconstrucción social y económica una reforma migratoria integral incluye vías para regularizar a 11 millones de indocumentados, y también resaltó su disposición a que se aprueben algunos componentes de ésta. “La migración siempre ha sido esencial a Estados Unidos”, afirmó, e instó al Congreso a proceder hacia la iniciativa que propuso desde el primer día de su gobierno.
“Terminemos nuestra agotadora guerra contra la inmigración (…) Si creen que necesitamos una frontera segura, apruébenla. Si creen en una vía hacia la ciudadanía, apruébenla. Si realmente quieren resolver el problema, les he enviado el proyecto, ahora apruébenlo”
Solicitó que lo más pronto posible se apruebe la regularización permanente de inmigrantes que llegaron con sus familias siendo menores de edad, conocidos como dreamers.
Fuente: laJornada