Se informa que los cambios que se vienen en la tecnología Wi-Fi permitirán a los proveedores ofrecer nuevos servicios durante los próximos tres años. Estos avances tecnológicos llegarán al mercado uno tras otro:
- La disponibilidad de puntos de acceso Wi-Fi 6
- La liberación del espectro de 6GHz en todo el mundo y los nuevos dispositivos Wi-Fi 6E que lo soportan
- La resolución de características de funcionamiento con las que contará el Wi-Fi 7
El Wi-fi es una tecnología que permite la interconexión inalámbrica de dispositivos electrónicos. Los dispositivos habilitados con wifi (tales como ordenadores personales, teléfonos, televisores, videoconsolas, reproductores de música, etcétera) pueden conectarse entre sí o a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.
Las nuevas herramientas que se vendrían anunciando son mucho trabajo para cualquier proveedor de servicios, sobre todo porque algunos todavía tienen que desplegar soluciones Wi-Fi 6 en la región. Por esta razón, será importante que los proveedores encuentren el mejor balance entre la disponibilidad de puntos de acceso y los clientes que realmente los requieren. También habrá nuevas dinámicas en juego, al igual que cuando 802.11n introdujo el espectro de 5GHz y la aplicación más reconocida era el soporte para la transmisión de video sobre IP, que todavía constituye más del 80% de todo el tráfico en redes domésticas.
Hay un camino más sencillo para que los proveedores de servicios aprovechen los tres nuevos cambios de la tecnología Wi-Fi en los siguientes tres años. En su núcleo está la filosofía clave de invertir en la ampliación de las redes deterministas de alta capacidad y baja latencia a las propias aplicaciones de los clientes y no sólo a la red de acceso. Las tres soluciones Wi-Fi de banda dual Wi-Fi 6 y tribanda Wi-Fi 6E y 7 tendrán un papel fundamental en la creación de la nueva plataforma de redes inalámbricas confiables de alta capacidad y baja latencia sobre la que funcionarán en el futuro los nuevos servicios domésticos, como la realidad virtual y la realidad aumentada.
Fuente: eSemanal