Se informa por la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), que integra a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a sus similares en las 32 entidades federativas, que “en México se tiene registro de al menos 2 mil personas migrantes desaparecidas, las cuales han sido reportadas por sus familiares”.
En un pronunciamiento, la Federación dijo que existe un “patrón de violencia estructural” contra los migrantes, que se ejemplifica con mascares como las ocurridas en San Fernando, Cadereyta o Camargo.
“Ha expuesto a las personas migrantes a un aumento de las violaciones a derechos humanos por parte de esta autoridad, así como a transitar por nuevas rutas que son más peligrosas por la presencia de la delincuencia organizada y la ausencia de ayuda humanitaria que pueda asistirles en el camino”. ha indicado que el despliegue de más de 8 mil agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur del país
También menciona que “la gravedad de las violaciones a derechos humanos en contra de la población migrante es contundente” y en los últimos 20 años se han agudizado las denuncias de violaciones a derechos humanos contra la población en movilidad.
Señalan que el país “está obligado a contar con un sistema sólido de protección y a ese sector y robustecerlo”, por lo que urge construir compromisos regionales, desde la mirada local, para atender y proteger a las personas migrantes y refugiadas.
Fuente: Aristegui